Cambio climatico en ganaderia

El Impacto del Cambio Climático en la Ganadería Colombiana: Estrategias de Adaptación

July 03, 20253 min read

El Impacto del Cambio Climático en la Ganadería Colombiana: Estrategias de Adaptación

El cambio climático está transformando los paisajes rurales de Colombia. Sus efectos, sequías prolongadas, olas de calor y lluvias irregulares, afectan la disponibilidad de pastos, la salud de los animales y el rendimiento de carne y leche. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que, sin acciones concretas, la producción de carne en América Latina podría caer hasta un 15 % para 2050.

El Impacto del Cambio Climático en la Ganadería Colombiana

Principales efectos en la ganadería

  • Estrés térmico y salud animal: Las temperaturas elevadas disminuyen la fertilidad y aumentan enfermedades y mortalidad, afectando directamente la productividad.

  • Cambio en patrones de lluvia: La irregularidad y baja frecuencia de lluvias deteriora la calidad y cantidad de pastos, incrementando la dependencia de suplementos y costos de alimentación.

  • Escasez de agua: La falta de sistemas adecuados de almacenamiento y manejo agrava la vulnerabilidad ante sequías recurrentes.

Impacto del cambio climático en los forrajes

El crecimiento, la calidad nutricional y la disponibilidad de los forrajes están siendo profundamente afectados. Las altas temperaturas reducen la tasa de crecimiento de pasturas tropicales como el brachiaria y el kikuyo, mientras que las lluvias erráticas alteran su ciclo vegetativo. Esto resulta en menor contenido proteico, mayor lignificación y una reducción significativa en la digestibilidad, obligando al uso de suplementos.

Importancia de las sales mineralizadas de invierno y verano

Las variaciones climáticas también alteran la disponibilidad de minerales en el suelo y en las plantas, lo cual repercute en la nutrición del ganado. Durante el invierno, el exceso de humedad diluye la concentración de nutrientes; en verano, la sequía limita la absorción mineral. Las sales mineralizadas diferenciadas por estación aseguran el equilibrio de elementos esenciales como calcio, fósforo, sodio, magnesio y microminerales, manteniendo la salud, la reproducción y la eficiencia productiva del hato.

Estrategias de adaptación efectivas

  • Selección y uso de razas nativas resistentes

  • Sistemas de riego eficiente y almacenamiento de agua

  • Manejo de pasturas adaptativo

  • Diversificación agropecuaria

  • Ganadería de precisión

Casos destacados en Colombia

  • Hacienda San José (Orinoquía)

  • Finca El Silencio (Cundinamarca)

Tabla resumen: Impactos del cambio climático

El Impacto del Cambio Climático en la Ganadería Colombiana: Estrategias de Adaptación

Recomendaciones para fortalecer la adaptación

  1. Facilitar acceso a capacitación climática y agroecología.

  2. Fomentar alianzas con CIAT, IHME y FAO.

  3. Crear incentivos económicos y bonos verdes.

  4. Impulsar certificaciones climáticas y trazabilidad.

Conclusión

El cambio climático representa un desafío tangible para la ganadería colombiana, pero también una oportunidad para innovar. Adaptarse mediante razas resistentes, manejo hídrico eficiente, nutrición mineralizada y agrodiversificación es clave para conservar productividad y construir resiliencia. En Produgan SAS, creemos que liderar esta transformación es crucial para el futuro del campo, del productor y del medio ambiente.

Referencias

  • FAO. (2022). El cambio climático y la ganadería en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

  • Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2023). Estrategias de adaptación al cambio climático en la ganadería colombiana. Revista de Cambio Climático, 5(2), 34-47.

  • Banco Interamericano de Desarrollo. (2022). Intensificación sostenible de los sistemas ganaderos frente al cambio climático en América Latina y el Caribe.

  • El País. (2025). El Silencio: la finca colombiana que ensaya la ganadería del futuro.

  • El País. (2025). Liderando el camino hacia una ganadería sostenible.

  • Universidad de California. (2023). Sequía y estrategias de adaptación en la agricultura. Blog de Extensión Agrícola, UCANR.

Angela Sanín Reyes, especialista en comunicación y marketing ganadero, autora de contenido educativo para el sector agropecuario. Apasionada por la innovación, la nutrición animal y la transformación digital en el campo colombiano.

Angela Sanin Reyes

Angela Sanín Reyes, especialista en comunicación y marketing ganadero, autora de contenido educativo para el sector agropecuario. Apasionada por la innovación, la nutrición animal y la transformación digital en el campo colombiano.

Back to Blog