
¿Qué son las sales minerales y por qué son esenciales en la ganadería?
¿Qué son las sales minerales y por qué son esenciales en la ganadería?
Una herramienta clave para la salud y productividad del ganado
En la alimentación bovina, hablar de sales minerales no es un tema secundario. Son un componente fundamental para garantizar el bienestar, el desempeño reproductivo y el desarrollo óptimo de los animales en todas las etapas de producción. Pero ¿qué son exactamente y por qué son tan importantes?
¿Qué son las sales minerales?
Las sales minerales son mezclas formuladas con distintos minerales esenciales —como calcio, fósforo, magnesio, zinc, cobre, entre otros— que complementan la dieta del ganado, especialmente en sistemas pastoriles donde los forrajes por sí solos no cubren todos los requerimientos nutricionales.
Estas sales se presentan comúnmente en forma de polvo o grano, listas para ser ofrecidas a libre consumo o mezcladas con otros alimentos. Su formulación puede variar según la región, el tipo de ganado (cría, levante, ceba o producción de leche) y las condiciones climáticas.
¿Para qué sirven en la ganadería?
El objetivo principal de las sales mineralizadas es prevenir deficiencias que pueden afectar gravemente la salud y la productividad de los animales. Entre sus funciones clave se destacan:
Favorecen el crecimiento: minerales como el fósforo y el calcio son esenciales para el desarrollo óseo y muscular.
Mejoran la fertilidad: el zinc, el selenio y el cobre participan en funciones hormonales y reproductivas.
Fortalecen el sistema inmunológico: ayudando a prevenir enfermedades y mejorar la respuesta ante vacunas.
Optimizan el uso de los nutrientes del pasto: al corregir desequilibrios minerales que limitan la digestibilidad.
Previenen trastornos metabólicos: como la hipomagnesemia o el raquitismo nutricional.
Una necesidad según la región
En Colombia, muchas zonas presentan suelos con carencias minerales, lo cual se refleja en la calidad de los pastos. Por eso, el suministro de sales adaptadas a cada condición regional es una práctica clave. En Produgán, desarrollamos formulaciones ajustadas a las necesidades específicas de las zonas ganaderas del país, con respaldo técnico y más de 50 años de experiencia en el campo.
¿Cómo elegir la sal mineral adecuada?
No todas las sales sirven para todos los animales ni para todas las regiones. Por eso, es importante considerar:
La etapa productiva del ganado
El tipo de explotación (carne o leche)
La calidad del pasto disponible
La presencia de deficiencias específicas en la zona
Un asesoramiento técnico adecuado es fundamental para elegir la sal mineral más efectiva y rentable.
En conclusión
Las sales minerales no son un gasto, son una inversión estratégica para mejorar la salud, el rendimiento y la rentabilidad del hato ganadero. En Produgán contamos con un portafolio completo de productos diseñados para responder a las realidades del campo colombiano. Conoce más sobre nuestras sales mineralizadas y fortalece la base nutricional de tu producción.